
Tarapacá | Refuerzan fiscalización de cara a Semana Santa
Seremi de Transportes Roderick Solís informó que durante toda esta semana los inspectores del Ministerio de Transportes se enfocarán en el transporte interurbano y rural, sin dejar de lado otros controles a distintos tipos de transportes.
Con el objetivo de disminuir los siniestros viales durante semana santa, en el primer fin de semana largo del año, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, Roderick Solís, informó que inspectores de fiscalización ya se encuentran concentrados en aumentar los controles a buses y minibuses interurbanos y rurales de la región de Tarapacá.
“Se está trabajando en detectar la mayor cantidad de situaciones de riesgo en las vías, aumentando los controles en todo tipo de transporte y haciendo mayor énfasis en el transporte interurbano y rural, considerando la gran cantidad de personas que se movilizarán durante este fin de semana. En lo que va del año ya se han realizado 5.016 controles a todo tipo de vehículos, cursando 1.852 y mantendremos diariamente la fiscalización”, indicó.
La autoridad de transportes, recordó que los buses que presten servicios de transporte interurbano público o privado de pasajeros deben estar equipados con cinturón de seguridad en todos sus asientos y que su uso es obligatorio para todos los usuarios, quienes no lo utilicen arriesgan multas de hasta 1.5 UTM. En el caso de que el cinturón de seguridad no funcione, la infracción a esta obligación recaerá sobre el propietario del vehículo de transporte.
En lo que va del año, se han realizado 525 controles a buses interurbanos, cursándose 170 infracciones, principalmente por el no uso del cinturón de seguridad, problemas en parabrisas y dispositivos electrónicos sin funcionar.
El Seremi Solís hizo también un llamado a extremar las medidas de autocuidado al conducir y tener empatía en las vías. “Debemos ser responsables, no exceder el límite de velocidad, no utilizar el celular o cualquier dispositivo, menos consumir alcohol si van a conducir. Todos tenemos familia y es nuestra responsabilidad como ciudadanos ser empáticos y pensar en quien afectaríamos si nos viéramos involucrados en un siniestro vial”.
Sobre los siniestros de tránsito, cabe señalar que a nivel nacional en 2021 ocurrieron 80.751, donde se perdieron 1.688 vidas en el tránsito, 9 de ellos durante Semana Santa. La principal causa de fallecidos fue la velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo.
A nivel regional, solo en semana santa, se registraron 16 siniestros viales, de ellos 5 lesionados y afortunadamente sin reporte de fallecidos.