Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
20150210_121607
10 de Febrero de 2015

Campaña por el uso correcto de estacionamientos para personas en situación de discapacidad

En actividad organizada por Senadis Tarapacá, el SeremiTT Manuel Morales, junto a otras autoridades y personas en situación de discapacidad, promovieron el uso correcto de los estacionamientos exclusivos para estos últimos.

En los estacionamientos de playa Cavancha este mediodía fue realizada la campaña que promueve el uso correcto de estacionamientos exclusivos para personas en situación de discapacidad, organizado por el Senadis.

En la actividad participó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, Manuel Morales, junto a la Directora Regional de Senadis, Nélida Díaz, representantes de Carabineros, el encargado regional de Fiscalización, Pedro Cortés, inspectores de la unidad y también por la encargada regional de Conaset y de la OIRS de la Seremi, Olena Díaz.

Al respecto el Seremi se comprometió a aumentar la fiscalización del correcto uso de estacionamientos para personas en situación de discapacidad, a través de los controles que realizan los seis inspectores de la Seremi en la región de Tarapacá, quienes han cursado tres infracciones de este tipo en los últimos tres meses en Tarapacá.

Otro punto importante es el proyecto de 92 nuevos paraderos para Iquique y Alto Hospicio, los cuales serán inclusivos. “Es importante la inclusión real de las personas en condición de discapacitadas, sobre todo porque es un lineamiento fundamental en el programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.

Recomendaciones sobre estos estacionamientos

  • Para hacer uso adecuado de un estacionamiento reservado para personas en situación de discapacidad, se debe exhibir la credencial de discapacidad al interior del vehículo y en el costado inferior izquierdo del parabrisas (Ley de Tránsito).
  • La credencial acredita la inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad y es entregada por el Registro Civil.
  • Por lo tanto, la Cruz de Malta no es un símbolo válido para el uso de un estacionamiento reservado para personas en situación de discapacidad. Tampoco se debe utilizar la fotocopia de la credencial de discapacidad ni otro tipo de distintivo.
  • Estos estacionamientos pueden ser utilizados también por el conductor que transporta a una persona en situación de discapacidad, siempre y cuando exhiba la credencial como se indica anteriormente y en la Ley de Tránsito.
  • Los estacionamientos reservados para personas en situación de discapacidad no son para embarazadas ni adultos mayores, si no cuentan con la credencial de discapacidad.
  • La Ley de Tránsito establece multas a quienes utilicen incorrectamente un estacionamiento reservado para personas en situación de discapacidad, por hacer uso indebido de estos espacios. Las multas pueden llegar a 1,5 UTM.
  • Carabineros, Inspectores de Fiscalización del Ministerio de Transportes e Inspectores Municipales deben fiscalizar y cursar infracciones en la vía pública y en el interior de espacios privados de uso público como centros comerciales, supermercados, etc.
  • Si usted es testigo de una infracción de este tipo, puede fiscalizar y denunciar ante Carabineros de Chile, Inspectores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones o Inspectores Municipales.
  • Los estacionamientos reservados para personas en situación de discapacidad que se encuentren en recintos privados de acceso público deben ser ubicados, en lo posible, todos juntos y cerca de los accesos principales a los edificios, con el objeto de evitar accidentes. Una persona en silla de ruedas puede no ser vista por un vehículo en retroceso.