Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
Autoridades del Maule recibieron a primer camión por el Pehuenche
9 de Febrero de 2015

Camión chileno realizó primer viaje de prueba por Paso Pehuenche

Se realizó con éxito el recorrido de un camión pesado sin carga, para comprobar las reales condiciones de la ruta por el costado chileno.

La ruta cuenta con todas las condiciones necesarias para avanzar con las pruebas y no se descarta llegar hasta Brasil en el corto plazo.

Las casi 6 mil personas que asistieron al 55° encuentro de fraternidad binacional chileno – argentino fueron testigos del primer camión de dimensiones de carga internacional que llegó en viaje de prueba hasta el límite fronterizo, marcando un hito que puede significar un antes y un después en el desarrollo del Paso Pehuenche y la conexión terrestre entre Chile y Argentina, presentando una alternativa real al Paso Los Libertadores.

“Este paso es la solución a los días en que el Paso Los Libertadores se encuentra cerrado por malas condiciones climáticas. Por eso, los camioneros de Chile le pedimos a las autoridades chilenas y argentinas que hagamos una marcha blanca con camiones cargados con destino a Brasil y volver también por esta misma ruta, así podremos comprobar que el paso Pehuenche cuenta con todas las condiciones necesarias para el tránsito de carga”, sostuvo Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC).

Las autoridades nacionales vieron con buenos ojos la solicitud de los transportistas y se comprometieron a realizar el trabajo necesario para evaluar las posibilidades de materializar la marcha blanca y de esa forma concretar otro hito de trascendencia: transformar el Paso Pehuenche en un corredor bioceánico, que además de ser alternativa al tradicional paso Los Libertadores, se transforme en un polo de desarrollo para la región del Maule y el centro-sur del país.

“Vamos a trabajar en conjunto con el mundo privado del transporte de carga, el gobierno interior y nosotros como Seremi de Transportes para generar un plan de trabajo que determine los procesos administrativos necesarios para poder garantizar que esta marcha blanca se pueda realizar con éxito”, dijo la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Patricia Miranda Salas.

La autoridad regional también apuntó que, posteriormente, “tomaremos contacto con las autoridades argentinas para trabajar con ellos y hacer que la ruta sea absolutamente expedita en lo administrativo y poder llegar a Brasil sin ningún inconveniente. Ese es nuestro plan preliminar y el que esperamos concretar según el acuerdo que tomamos acá en la misma cordillera”.