Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
SEREMITT OSCAR PEREIRA
24 de Marzo de 2015

Seremi realiza campaña informativa sobre SOAP y llama a cotizar su valor

El seguro, que debe ser contratado obligatoriamente para poder adquirir o renovar el permiso de circulación, cubre a todas las personas que puedan verse involucradas en un accidente de tránsito en que haya intervenido el vehículo asegurado.

La Secretaria Regional Ministerial de Transportes de Coquimbo inició esta mañana una intensa campaña informativa sobre el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), con el objetivo de dar a conocer los alcances y cobertura que posee este seguro en caso de accidentes de tránsito.

El SOAP es un seguro exigido por Ley, que debe ser contratado por todo propietario de un vehículo motorizado, remolque, acoplado y casa rodante al momento de adquirir o renovar el permiso de circulación.

Cubre los gastos de hospitalización o atención médica, quirúrgica o farmacéutica y dental, o de rehabilitación. En caso de invalidez o muerte indemniza al afectado o los beneficiarios, según corresponda. La compañía de seguros deberá pagar en un plazo de 10 días, contados desde la presentación de los antecedentes, pudiendo extenderse hasta 30 días.

“Es muy importante que las personas conozcan este seguro, ya que les cubre en caso de accidente, sean o no propietarios del vehículo siniestrado. Ante un accidente, este seguro cubrirá al conductor, a los demás ocupantes del automóvil, al peatón o ciclista con un tope máximo (por persona) de 300 UF y eso debe estar en conocimiento de las personas, para que en cualquier caso de emergencia, estén informadas y puedan hacer valer este seguro”, indicó el Seremi Óscar Pereira Peralta.

Cotización del SOAP

Por otra parte, el Seremi llamó a cotizar el valor de este seguro, pues su precio puede presentar variaciones importantes, pero el monto de las coberturas y los beneficios que otorga son los mismos, al estar fijador por Ley.

“El costo del SOAP puede variar considerablemente entre las diferentes aseguradoras, por eso, las personas pueden consultar sus valores en los sitios web de la SVS y la Conaset. Allí podrán comparar los precios y decidir”, agregó.

Cabe mencionar que en el caso de los vehículos con patente extranjera, estos también están obligados a contar durante su permanencia en nuestro país, con un seguro de iguales características al SOAP, denominado SOAPEX.

¿Qué hacer en caso de accidente?

  • Concurrir a un servicio de Urgencia, para ser atendido (a) por sus lesiones físicas (conductor, pasajero, peatón, ciclista, motorista), especificando que se trata de un accidente de tránsito.
  • Realizar denuncia en Carabineros de Chile. Para ello debe conocer la patente del vehículo. Sin este dato es imposible identificar el vehículo involucrado.
  • Solicitar certificado de accidentes al Juzgado de Policía Local o Fiscalía para presentar a las compañías de seguros.
  • Guardar los certificados y boletas de gastos médicos en los que haya incurrido a causa del accidente, así como el documento emitido por el juzgado o fiscalía. Preséntelos en la compañía de seguros para que reembolsen el dinero correspondiente.

Es importante destacar que adicionalmente al SOAP, las personas pueden estar cubiertas por otros tipos de seguros, por lo que el SOAP no es un seguro excluyente, sino que puede ser concurrente con otros, como, por ejemplo, un seguro de vida.

El seguro no cubrirá en los casos de accidentes causados en carreras de automóviles y otras competencias de vehículos motorizados. Tampoco lo hará en accidentes ocurridos fuera del territorio nacional o en caso de guerra, sismo y cualquier otro siniestro ocurrido como consecuencia de hechos fortuitos enteramente extraños a la circulación del vehículo. En casos de suicidio o lesiones auto inferidas tampoco tiene cobertura.