Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
Subsecretario de Transportes encabeza operativo de fiscalización en terminal de Valparaíso
16 de Septiembre de 2014

Subsecretario de Transportes encabeza operativo de fiscalización en terminal de Valparaíso

En el control a buses interurbanos participó el Intendente regional, la Jefa nacional de Fiscalización y el seremi de transportes y Telecomunicaciones de la región de Valparaíso. Por otro lado, Subsecretario Cristián Bowen señaló que Ley Emilia entró en vigencia hoy, con la publicación de la norma en el Diario Oficial.

Con el objetivo de que las personas que se trasladen en buses durante estas Fiestas Patrias lo hagan de manera segura y responsable, el equipo regional de Fiscalización realizó un control en el Terminal de Buses de Valparaíso, reforzando el llamado al autocuidado al momento de viajar.

De esta forma, el Intendente regional Ricardo Bravo, el Subsecretario de Transportes Cristián Bowen, la Directora Nacional de Fiscalización Paula Flores y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Patricio Cannobbio, apoyaron la labor de fiscalización, e informaron a los usuarios sus deberes y derechos como pasajeros de buses interurbanos.

En la ocasión, el Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, señaló que “como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones realizaremos 8.000 fiscalizaciones a nivel nacional, además de una campaña en los terminales de buses a lo largo del país. El foco estará puesto en la informalidad de los servicios y uso de cinturón de seguridad”.

A nivel regional, el seremi Patricio Cannobio anunció que se realizarán 1.000 fiscalizaciones a buses en la región de Valparaíso, tanto en terminales de buses como en ruta. “El día miércoles 17 es un día clave en este terminal. Cerca de 1.400 personas se trasladarán en buses tanto desde Valparaíso a Santiago como de manera inversa, en aproximadamente 180 viajes. Nuestros fiscalizadores revisarán condiciones técnicas de los buses, e insistiremos en el autocuidado de los pasajeros, aliados claves para no lamentar accidentes”.

Una de las medidas de seguridad a las que aludieron las autoridades fue el uso obligatorio de cinturón de seguridad en pasajeros de buses interurbanos fabricados a partir del año 2008, el no utilizar servicios informales o “piratas”, ni subirse a buses bajo los efectos del alcohol o drogas.

A su vez, se recordó a los pasajeros que en viajes de más de 5 horas, la empresa debe pedir los datos básicos del pasajero para un listado informativo, y que tienen el derecho a exigir que se respeten los límites de velocidad en sus traslados indicados en el panel de información del bus.

Finalmente, las autoridades invitaron a los pasajeros a denunciar cualquier anormalidad en el Control Ciudadano de la Subsecretaría de Transportes enwww.mtt.cl/controlciudadano o en www.fiscalizacion.cl.

Cabe señalar que el terminal de buses de Valparaíso opera con 18 líneas de buses totales, cuatro de ellas con destinos internacionales.

 

Ley Emilia vigente desde hoy

El Subsecretario Bowen aprovechó la actividad en Valparaíso para puntualizar que la Ley Emilia se encuentra vigente desde esta mañana, cuando apareció publicada en el Diario Oficial.

“La publicación de esta reforma a la Ley es un reflejo del esfuerzo que hemos hecho como Ministerio de Transportes, en conjunto con la ciudadanía, para hacer de la Seguridad de Tránsito un tema de relevancia nacional, donde los chilenos y chilenas seamos resguardados legalmente frente a accidentes de tránsito, donde el alcohol y la irresponsabilidad de los conductores, sean causantes de los siniestros”, señaló Bowen en el Terminal de Buses de Valparaíso.

La norma, que modifica varios aspectos de la Ley de Tránsito, establece las penalizaciones para los conductores que, en estado de ebriedad, ocasionen lesiones graves o la muerte de un tercero. Bowen señaló que una de las principales innovaciones de la norma es la configuración del delito de fuga, que se da cuando el conductor escapa del lugar del accidente, no presta ayuda al afectado y no informa del hecho a las autoridades.

Además, la nueva Ley considera diversos agravantes en caso de reincidencia o en caso de que el conductor se niegue a realizarse exámenes.