Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
Subsecretario Daza encabeza segunda sesión del Comité Asesor Ministerial por plan “Más Movilidad Gran Concepción”
23 de Agosto de 2023

Subsecretario Daza encabeza segunda sesión del Comité Asesor Ministerial por plan “Más Movilidad Gran Concepción”

La jornada contó con la presencia de la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner; la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta; el gobernador regional, Rodrigo Díaz; alcaldes de Concepción y San Pedro de la Paz, entre otras autoridades.

Con el objetivo de continuar avanzando en los proyectos del plan “Más Movilidad Gran Concepción”, el pasado 23 de agosto se realizó la segunda sesión de trabajo del Comité Asesor Ministerial para la Infraestructura y Movilidad del Biobío, que busca generar un trabajo intersectorial y multidisciplinario para una adecuada planificación, gestión e inversión en el transporte de la zona.

Esta gobernanza, liderada por la Subsecretaría de Transportes, cuenta con la participación de la Delegación Presidencial, el Gobierno Regional, municipios del Gran Concepción, EFE y los ministerios de Hacienda, Obras Públicas, Vivienda, Desarrollo Social y Medio Ambiente.

En esta ocasión, se dieron a conocer los avances de las subcomisiones de trabajo y en materia de transporte público e infraestructura, a partir de la primera sesión del comité, realizada en junio pasado.

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, sostuvo que “han sido dos meses intensos de trabajo. Estamos avanzando en medidas de mitigación que permitan dar soluciones contingentes a lo que son hoy los problemas de movilidad en el Gran Concepción. Tenemos finalizado el proceso de participación ciudadana que desarrollamos para el proyecto de Lota, Coronel y Concepción, donde participaron más de 200 personas y también hicimos una consulta online con más de 400 personas”.

Agregó que “el perímetro de exclusión es una cuestión fundamental para generar una mejora en el transporte público del Gran Concepción. Esta es una demanda muy sentida desde hace más de ocho años y es en este gobierno donde estamos logrando concretar tener una regulación para acordar los horarios y frecuencias con los operadores, la que estará operativa a partir de octubre 2023. Asimismo, tuvimos la recomendación satisfactoria de un proyecto muy anhelado como es Costanera Mar en Coronel”.

Respecto de los otros puntos abordados en la planificación, la delegada presidencial regional del Biobío, Daniela Dresdner, destacó mejoras como “la construcción del Par Vial Collao-Novoa, que es un importante avance con la puesta en marcha del puente Novoa; el reforzamiento de buses del transporte colectivo, que es algo extremadamente deseado y podría ocurrir dentro de los próximos meses; y la construcción de al menos 2 estaciones nuevas en la línea 1 del Biotrén por parte de EFE”.

Por su parte, la subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, manifestó que “esta es una instancia de coordinación intersectorial clave respecto a la complejidad que tiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en esta ciudad, de cara potenciar la productividad regional. Parte de nuestras iniciativas de mejoramiento vial consideran el corredor de Coronel, el mejoramiento vial de Collao General Novoa, que también está en ejecución, el mejoramiento de la autopista Concepción-Talcahuano, y el paso superior Esmeralda”.

Buses de reforzamiento

Adicionalmente, el subsecretario Daza anunció que se implementarán buses de reforzamiento, lo que implica un aumento en los servicios de transporte público a contar de septiembre. Esto se realizará en la hora punta tarde, específicamente entre las 17:00 y 20:00 horas de los días hábiles.

El plan de refuerzo considera la adición de 78 frecuencias en 14 servicios que operan en los sectores de Av. Paicaví de Concepción, Los Cerros de Talcahuano, Hualqui y San Pedro de la Paz.

Esto también implica que en el Eje Paicaví se tendrá un poco más de 15 buses por hora adicionales a lo que ya se ve en la calle. Esta medida, contemplada a corto plazo, se aplicará mientras se implementa la nueva regulación en el Gran Concepción.