
Presentan sistema de Identificación de Transporte de Comercio Exterior mediante piloto inédito en Valparaíso y Talcahuano
Valparaíso, 04 de diciembre de 2017. En el Terminal Extraportuario de Curauma de la Empresa Sitrans, el Subsecretario de Transportes, Carlos Melo, junto al presidente del programa Transforma Logística de Corfo, Álvaro Díaz, y al presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la V Región, Iván Mateluna; presentaron el Sistema de Identificación de Transporte de Comercio Exterior que mejora la coordinación y velocidad de los flujos de la carga, y cuyo piloto, pionero en el rubro, comienza a operar en Valparaíso y Talcahuano.
La iniciativa permite que las empresas portuarias, terminales y operadores logísticos (depósitos y extraportuarios), puedan contar con un sistema único de identificación de empresas de transporte de comercio exterior, vehículos y conductores de la industria; que unifique la información, reduzca las tramitaciones y elimine la presentación de papeles que los terminales portuarios deben registrar en los procesos de ingreso a los recintos, por temas de seguridad a la carga.
“Nuestra economía nos exige ir perfeccionando las cadenas logísticas, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de los procesos. Este Sistema de Identificación de Transporte de Comercio Exterior, que es producto de trabajo mancomunado de diversos actores, permite disponer de información confiable, completa y de fácil acceso que facilita y agiliza las operaciones”, señaló el Subsecretario Melo.
Además, agregó con la pronta implementación de este sistema atiende la necesidad de un modelo logístico expedito, acorde a la realidad nacionales, en donde cerca del 95% del comercio exterior de Chile se realiza por vía marítima y el 90% de la carga que llega al puerto se mueve en camiones.
El trabajo ha sido desarrollado en forma conjunta con transportistas, empresas portuarias, terminales, operadores logísticos (depósitos de contenedores y extraportuarios), instituciones públicas, entre otros, siendo la propuesta validada por sus usuarios.
En ese sentido, la colaboración del Servicios de Impuestos Internos y Registro Civil fueron vitales para el desarrollo del sistema, ya que contempla la utilización de una Base Unificada de Datos Actualizados, que incorpora la información de diferentes fuentes del estado.
“Somos partes de esta iniciativa y estamos colaborando con uno de los principales activos que nuestra Institución posee: la información. En estos momentos trabajamos en concretar un convenio de colaboración e intercambio de información entre la Subsecretaria de Transportes y el SII, analizando las factibilidades técnicas y jurídicas, para que prontamente podamos tener un intercambio fluido y permanente de datos que permita disponer de información a la plataforma SITCOMEX, velando obviamente de resguardar la información protegida por Reserva Tributaria. Sabemos que avanzar en dicha dirección mejorará sustantivamente la gestión y el control de las operaciones portuarias de transporte de carga”, comentó Pamela Leyton, Jefa de Area de Información y Estadísticas Tributarias del SII.
“El servicio de Registro Civil pasó de ser un registro registrar a un Servicio que proporciona información. Hoy día hemos celebrado más de 600 convenios tanto públicos como privados para la transferencia de información, que han sido fundamentales para la toma de decisiones y la eficiencia en los procesos centrados en los usuarios”, comentó el Director Nacional (s) del Registro Civil, Jorge Álvarez Vásquez.
Los próximos pasos son la implementación del sistema, proceso que será liderado por la Unidad de Transporte por Camión, del MTT y que se iniciará el próximo año. Además, se ejecutarán pruebas de producción y la puesta en marcha con pilotos pioneros de distinto perfil. Uno en la Empresa Portuaria Talcahuano/San Vicente y otro en las dependencias de la empresa Sitrans como terminal Extraportuario.