
Los Ríos | Traspasan $600 millones a municipio de Valdivia para mejorar 48 paraderos de la ciudad: 15 de ellos serán interactivos e inteligentes
Subsecretario Jorge Daza encabezó la firma del convenio junto a la delegada presidencial regional, Carla Peña. En la ocasión, la autoridad de Transportes también inauguró un nuevo servicio de transporte público fluvial subsidiado en el río Calle Calle.
En el marco de la ejecución del “Plan de Movilidad Sostenible para Valdivia 2022-2030”, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, formalizó este viernes 28 de abril la entrega de 600 millones de pesos a la Municipalidad de Valdivia, a través de su alcaldesa Carla Amtmann, para ejecutar el proyecto de mejoramiento de 48 refugios peatonales de la ciudad, los que contarán con accesibilidad universal, iluminación, señalética y baldosas podotáctiles.
Quince de los paraderos contarán con paneles con información interactiva para las y los usuarios respecto de frecuencias, horarios e incidencias. Además, tendrán protección con láminas antivandálicas, baterías de alta capacidad y parlantes con botonera braille audible para personas con discapacidad visual, entre otros. Con esto, Valdivia se transformará en la primera ciudad, tras Santiago, en contar con este tipo de paradas inteligentes.
“En el Gobierno del Presidente Gabriel Boric queremos reducir la brecha territorial, acercar a regiones los sistemas de transportes modernos, seguros y sustentables que tenemos en la Región Metropolitana”, afirmó el subsecretario Jorge Daza, quien estuvo acompañado de la delegada presidencial regional, Carla Peña.
La autoridad de Transportes agregó que “la firma de este convenio es un compromiso del ministerio con la Municipalidad de Valdivia para aportar recursos humanos y económicos en la ejecución del “Plan de Movilidad Sostenible para Valdivia 2022-2030”.
La licitación del proyecto se realizará durante el primer semestre de este año, para que sea ejecutado en un plazo aproximado de seis a ocho meses. Además de lo anterior, se considera entregar recursos para cubrir por un período de dos años los gastos de operación.
Durante la jornada, el subsecretario Daza también inauguró un nuevo un servicio de transporte público fluvial subsidiado en el río Calle Calle, único en el país y Latinoamérica, y que funciona con lanchas a energía solar.
“Inauguramos un nuevo servicio de transporte público fluvial, que va a ir desde isla Teja a Miraflores, para potenciar la ruta universitaria y que tendrá vigencia a partir de mayo de 2023. Es un transporte subsidiado que no sólo será para personas ligadas a la universidad, sino también que estará abierto a todo público con horarios desde las 7:40 a las 18:30 horas”, indicó Daza