Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
Coquimbo| Anuncian la incorporación de 17 nuevos cruces semaforizados
19 de Abril de 2022

Coquimbo| Anuncian la integración de 17 cruces semaforizados

Estos cruces tienen la particularidad de estar ubicados cerca de establecimientos educacionales, por lo que esta medida contribuirá a reducir la congestión en la hora punta mañana. 

El Ministerio de Transportes se encuentra trabajando en una serie de medidas para gestionar en el corto plazo la situación de la movilidad en La Serena y Coquimbo.

“Desde el primer día que asumió el Gobierno, nuestro delegado presidencial tomó la problemática de la congestión y encabezó un comité multisectorial, que ahora lideramos desde la Seremi de Transportes. Es un escenario complejo, por lo que de manera colaborativa, entre los diversos actores, estamos analizando soluciones a corto, mediano y largo plazo”, destacó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira.

En cuanto a la gestión de tránsito, la autoridad regional anunció que próximamente se integrarán 17 cruces semaforizados al centro de gestión de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), lo que permitirá ajustar el tiempo real su funcionamiento para mejorar el flujo vehicular y del transporte público. Estos cruces tienen la particularidad de estar ubicados cerca de establecimientos educacionales, por lo que esta medida contribuirá a reducir la congestión en la hora punta mañana.

Asimismo, desde la UOCT también se gestionó el funcionamiento de los semáforos del eje Amunátegui, entre Avenida El Santo y Larraín Alcalde. Por estas vías circula una gran cantidad de transporte público, por lo que esta medida apunta a disminuir los tiempos de viaje en este modo de movilidad

Otra iniciativa que favorece directamente al transporte público, es la fiscalización de la vía priorizada para transporte público del eje Colón de La Serena con cámaras automatizadas. Desde el mes de marzo comenzó el funcionamiento formal de estas cámaras instaladas por el Ministerio de Transportes, las cuales permiten controlar de forma más eficiente y permanente el respeto de la pista sólo bus. Con esta medida, se busca que los buses y colectivos del transporte público puedan circular de forma expedita y ordenada, ofreciendo una mejor experiencia a sus usuarios.

Durante el primer mes, se emitieron un promedio de 47 infracciones diarias por no respetar la pista exclusiva, lo que representa un 18% menos que las infracciones registradas en febrero, cuando se realizó una marcha blanca donde se cursaron en promedio, 57 partes de cortesía diarios. En la primera quincena de abril, se cursaron en promedio 35 infracciones diarias por este motivo.