Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
cp_biobio
14 de Agosto de 2024

Biobío | Durante junio cerca de 350 mil viajes completaron las líneas del sistema de transporte regulado del Gran Concepción

Según informó la SeremiTT Biobío, las salidas representan un 12% más, respecto a las registradas en marzo, con énfasis en los períodos punta mañana, tarde y salidas nocturnas.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt) del Biobío, a través de la División de Transporte Público Regional, continúa monitoreando la operación del Sistema Regulado del Gran Concepción, luego de la implementación del Perímetro de Exclusión. En ese sentido, y a cuatro meses de su operación con la totalidad de las líneas, desde la autoridad regional de Transportes se entregó un balance de cómo se encuentran operando los servicios que son parte del sistema regulado de la provincia.

Respecto al número de viajes de buses (expediciones válidas), éstas tuvieron un aumento. Si en marzo se registraron 223.075 salidas, ya en junio llegaron a 249.819. Vale decir un crecimiento de 12% (o 22 mil viajes adicionales). Cabe agregar que cada una de dichas expediciones, se realizó con un promedio mensual de 1.800 buses. Respecto al incremento por tramos horarios, éste se ha visto reflejado en mayores expediciones diarias en los periodos de Punta Mañana y Tarde durante junio, donde se registraron en promedio 1.918 y 1.115, respectivamente.

Asimismo, los viajes de buses en horario nocturno en junio, presentan un promedio mensual de 236 salidas, donde el 72,2% de los servicios tiene salidas post 21:00 horas. Por otro lado, dichos resultados se esperan que sigan mejorando, especialmente con los refuerzos y la actualización de horarios nocturnos que se dio en el marco de la primera “Guía de Horarios del Primer y Último Servicio de los Recorridos Regulados de la Provincia de Concepción”.

Cumplimiento de salidas

Ahora bien, respecto a los niveles de cumplimiento, el sistema, entre marzo y junio, ha presentado una frecuencia promedio de 86%. Un ejemplo adecuado de ello es el mes de junio, donde el sistema registró un 85%, un buen resultado, especialmente en un mes donde se presentaron eventos meteorológicos importantes. También, se debe considerar en esta variable la cantidad de días de los meses, sus festivos y si existieron eventos especiales.

En cuanto a la operación observada mes a mes, es importante indicar que en marzo se registró un 88% de cumplimiento, en abril un 85%, en mayo un 86% (influido por el ingreso de más líneas al perímetro, como San Pedro, y Base Naval), además del porcentaje informado en junio. Frente a dichos resultados, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Biobío, Héctor Silva Gormaz, señaló que, “cuando implementamos la nueva Regulación del Perímetro de Exclusión, asumimos el compromiso de medir, controlar y sancionar cuando correspondiera, pero además planteamos la importancia de que estas cifras sean de conocimiento público, permitiendo de esta forma transparentar la operación del sistema. A partir de ello, es que entre otras cosas, hoy podemos observar que los operadores de transportes han logrado un nivel satisfactorio de cumplimiento, tanto en el indicador de frecuencia como en la cantidad de expediciones, lo cual evidentemente, esperamos se mantenga en el tiempo. Constatar este nivel de cumplimiento es muy relevante para mejorar el sistema de transporte, por cuanto permite identificar de mejor manera cuáles deben ser las medidas y acciones a implementar en aquellos lugares y horarios donde aún existe una menor oferta de transporte público. Seguiremos midiendo y a partir de ello realizando las adecuaciones que nos permitan entregar un mejor transporte a la ciudadanía.”.

Por otra parte, el año promedio de la antigüedad de la flota disminuyó en un año, pasando de alrededor de 11 a 10 años. Procesos sancionatorios y denuncias Junto con estas mediciones, la Seremitt Biobío también se encuentra aplicando 98 procesos administrativos sancionatorios, los que son en su mayoría por incumplimiento a la frecuencia estipulada en los contratos del Perímetro de Exclusión. Por otra parte, en la plataforma www.transportescucha.cl se han registrado en promedio más de 200 denuncias por mes. Sin embargo en mayo y junio se registró un descenso con 174 y 183 denuncias, respectivamente. La mayoría de las cuales están relacionadas con la calidad del servicio ofrecido por el conductor