
Anuncian nueva licitación de transporte público para la llegada de buses alto estándar en Tocopilla
La iniciativa cuenta con implementar 11 buses diésel de alto estándar, aumento de frecuencias, horarios, y tarifa gratuita para adultas y adultos mayores.
En el constante trabajo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones por llegar a cada una de las regiones, zonas aisladas y rurales del país, de cara a reducir la brecha con Santiago y mejorar la calidad de vida de las personas, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, anunció una nueva licitación de transporte público subsidiado que integrará mejoras al servicio de buses que existe en la comuna de Tocopilla.
La instancia contó con la presencia de la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, el seremitt de la región, Enrique Viveros, y autoridades locales. En tanto, vecinas y vecinos que participaron del encuentro agradecieron el proyecto de transporte que considera implementar 11 buses diésel de alto estándar con acceso universal, aire acondicionado, wifi, sistema GPS, cámaras de seguridad, aumento de frecuencias y horarios, para mejorar la actual conectividad y servicio en el territorio.
El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, puntualizó que “llegamos a Tocopilla para sostener una reunión con nuestra delegada presidencial provincial y hablar de la nueva licitación que vamos a desarrollar aquí desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Dirección de Transporte Público Regional (DTPR) para modernizar y transformar el transporte público de la zona en el año 2024. Este anuncio tan importante lo hemos hecho aquí, en esta ciudad de puertos”.
Con ello, el seremitt de la región de Antofagasta, Enrique Viveros, sostuvo que “anunciamos la ampliación del sistema de transporte público mayor de Tocopilla que actualmente cuenta con un recorrido y una flota de siete máquinas. Esta licitación, incluye dos recorridos para Tocopilla y aumenta la flota a 11 máquinas, permitirá llegar a más lugares de la ciudad para las y los vecinos, y lo importante, con buses de alto estándar”.
Asimismo, los servicios consideran la incorporación de un nuevo recorrido, el 202, consensuado y ajustado a las necesidades de las y los vecinos mediante el levantamiento de información tras el proceso de participación ciudadana en la comuna. Por otro lado, la tarifa para adultos será de 340 pesos, para estudiantes 110 pesos, y gratis para adultas y adultos mayores.
Cabe destacar que la implementación del servicio no solo busca generar un mayor estándar de buses o un nuevo marco regulatorio con mayores exigencias, sino que también contar con mejores y más eficientes herramientas de regulación para el MTT, las que permitan mejorar el servicio ofrecido a las y los usuarios. En este sentido, se exigirá un 30 % del indicador de puntualidad, con lo que el usuario sabrá con mayor certeza la llegada del servicio.