Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
web_finsemana
22 de Junio de 2016

Transportes realizará más de 200 fiscalizaciones a buses este fin de semana largo

El plan especial realizado por la Seremi de Transportes comenzó este lunes 20 y se extenderá hasta el 27 de junio y estará dirigido a buses interurbanos y rurales. Además, se controlará el uso del cinturón de seguridad por parte de los pasajeros, arriesgando una multa de hasta 1,5 UTM si no es utilizado.

Con el objetivo de revisar las medidas de seguridad, las condiciones laborales de conductores y auxiliares y la documentación de los buses que trasladarán a miles de personas durante el próximo fin de semana largo, las autoridades de la Seremi de Transportes, Seremi del Trabajo, Inspección del Trabajo, Senda y Carabineros de la SIAT, llegaron hasta el terminal de buses de La Serena para inspeccionar las máquinas que trabajarán este fin de semana largo.

Los buses interurbanos  fueron chequeados para verificar las condiciones mecánicas de las máquinas, corroborar que cuenten con neumáticos y parabrisas en buenas condiciones; que los conductores tengan la documentación respectiva y las horas de descanso debidas; que lo buses cuenten con cinturones de seguridad en buen estado, en caso que corresponda a su año de fabricación; y que no operen servicios de transporte informal en los alrededores de los terminales.

“Como Ministerio de Transportes queremos que las personas tengan viajes seguros. Por ello, desde este lunes se intensificaron las fiscalizaciones a las condiciones técnicas y de seguridad de los buses y la revisión a la documentación del conductor y de los vehículos tanto en terminales y carreteras en toda la región, por lo tanto, esta fiscalización la haremos en diversas comunas, no sólo La Serena y Coquimbo.  A la fecha llevamos más de 70 controles y esperamos superar los 200 en terminales y carreteras.”, señaló el Seremi Oscar Pereira.

Por su parte, la Seremi del Trabajo Tarcila Piña, agregó que “nosotros estamos intensificando nuestra fiscalización como Ministerio del Trabajo, precisamente en lo que dice relación con los controles de asistencia automática que tiene el conductor y la tripulación. Por normativa deben conducir a lo más 5 horas y tener 2 al menos de descanso, y tener las literas y el acondicionamiento para el descanso del conductor y la tripulación; y en ese sentido iniciamos hoy la fiscalización del fin de semana largo, y ya por lo menos en este terminal hemos cursado 2 multas”, dijo.

En esta línea, durante la fiscalización realizada este mediodía se cursaron 5 infracciones, tres por parte de Transportes por tener el dispositivo de velocidad y control en mal estado, y dos por parte de inspectores de Trabajo, una por no tener incorporado el sistema automatizado de control y otra por no tener actualizado el sistema de asistencia.

Además, de fiscalizar los buses presentes en el terminal, las autoridades hicieron un llamado al autocuidado, a ser prevenir todo tipo de accidentes y no beber alcohol si se va a conducir. En este sentido, la Directora regional de Senda, Fernanda Alvarado, sostuvo que la campaña “Tomemos Conciencia” que realiza junto a Carabineros, será intensifica durante estos días, además, de llamar al autocuidado, especialmente en estos días festivos.

“Nosotros continuamos con nuestro programa “Tomemos Conciencia”, que es un programa que hacemos durante todo el año con Carabineros. Llamamos a que seamos responsables con el consumo, si vamos a beber no vamos a conducir y si conducimos no vamos a beber, entonces nosotros llamamos a hacer celebraciones con responsabilidad,  a escoger un conductor designado, que es nuestro programa que tenemos en todo Chile y en la región de Coquimbo estaremos presentes con controles preventivos y nuestro programa con ambulancia durante todo el fin de semana”, añadió.

En tanto, el capitán de la SIAT, César Lillo, adelantó que se esperan tres mil vehículos este fin de semana largo. “La proyección que se realiza respecto al año anterior es que ingresan a la región aproximadamente 3 mil vehículos. Vamos a realizar controles en todas las rutas principales de la región y también en la zona urbana, principalmente controles de velocidad y alcotest para poder detectar en forma oportuna algún conductor que lo haga en una condición etílica, que pueda generar con ello una pérdida de control y un accidente de tránsito”.

El plan de fiscalización por parte de Transportes se extenderá hasta el lunes 27 de junio, también incluirá fiscalizaciones para verificar que los dispositivos de control de velocidad y los paneles electrónicos, que registran las horas y la velocidad de conducción, funcionen adecuadamente y sin intervenciones.

Asimismo, las autoridades hicieron un llamado a los pasajeros a planificar los viajes con anticipación, no usar servicios informales y utilizar siempre en cinturón de seguridad, ya que en caso de ser sorprendido por un inspector arriesga una multa de hasta 1,5 UTM.

En la página www.fiscalizacion.cl está disponible una Consulta por Empresas, en la que figuran datos sobre las infracciones a buses interurbanos. Las autoridades recalcaron que los usuarios pueden apoyar en la labor fiscalizadora y denunciar cualquier irregularidad que detecten durante su viaje en los servicios interurbanos y rurales a través del sitio www.fiscalizacion.cl, en la sección de Control Ciudadano, en www.transportescucha.cl o dando aviso a carabineros.