Subsecretario Pineda representó al Gobierno de Chile en la Transport Week 2022
El subsecretario Cristóbal Pineda presentó la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible, desarrollada por el Gobierno de Chile y presentada en febrero de 2022.
El Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, participó en el panel de alto nivel de la conferencia latinoamericana de la Transport Week 2022, realizado en Bogotá, Colombia. El encuentro global, que se realizó simultáneamente en Alemania, Colombia y Vietnam, fue organizado por el Gobierno Federal de Alemania y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional.
El panel abordó los desafíos asociados a las brechas entre las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) y las acciones implementadas por los países latinoamericanos para alcanzar la reducción del calentamiento mundial a 1,5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales. Las NDC son compromisos voluntarios adquiridos por los países tras la firma del Acuerdo de París de 2015, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En el panel participaron Víctor Alejos, ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú; Camilo Pabón, viceministro de Transporte de Colombia; Víctor Sánchez, ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay; Diana Quiroz, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México; José Luis Samaniego, director de la división de desarrollo sostenible de la CEPAL; y Manuel Olivera, director para América Latina del Grupo de Liderazgo Climático C40.
En este contexto, el subsecretario Pineda presentó la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible, desarrollada por el Gobierno de Chile y presentada en febrero de 2022. Esta estrategia busca articular a actores públicos y privados en torno a una visión, objetivos y 30 medidas para avanzar hacia una movilidad sostenible a lo largo del país.
El 23% de las emisiones total del país son generadas por el sector transporte, y la mitad por ellas son producidas en zonas urbanas, por lo que este ámbito puede hacer una contribución importante a la reducción de emisiones contaminantes. “En este contexto, esta estrategia propone lograr que en 2050 Chile posea un sistema de transporte y un desarrollo urbano que permita una movilidad sostenible, justa y con impacto mínimo. La estrategia busca ser una herramienta que permita a ministerios, gobiernos regionales y municipios tomar medidas para avanzar en esa dirección”, explicó el subsecretario Pineda.
Entre las 30 medidas concretas que plantea la estrategia nacional de movilidad sostenible se encuentran la mejora de los sistemas de transporte público, descarbonización de las flotas de transporte, la redistribución del espacio vial en favor de modos activos de movilidad y la promoción de la intermodalidad, entre otras.
Durante su visita a Colombia, el subsecretario Pineda también sostuvo una reunión bilateral con el Viceministro de Transporte de este país, en la cual ambas autoridades conversaron sobre las alternativas de colaboración en temáticas de interés para ambos países, como cambio climático, seguridad vial y logística portuaria.