
SUBSECRETARIO DE TRANSPORTES ANUNCIA INTEGRACIÓN BIOTRÉN- BUSES TAKORA PARA CONECTAR A VECINOS DE LOTA CON CONCEPCIÓN
Concepción, miércoles 23 de agosto de 2017. La primera semana de septiembre comenzará a operar la integración intermodal entre Biotrén y buses Nueva Takora para acercar a los vecinos de Lota hasta la estación de ferrocarriles, en Coronel, y conectar con Concepción a través de una tarifa integrada.
Así lo dio a conocer el Subsecretario de Transportes, Carlos Melo, quien hoy visitó la estación intermodal de Coronel para explicar los alcances del nuevo servicio e invitar a la comunidad a informarse sobre los horarios de operación del tren.
La autoridad explicó que la integración permitirá utilizar la tarjeta Biotrén como medio de pago en el servicio ferroviario, mientras que en el servicio Nueva Takora se seguirá pagando con monedas como ocurre actualmente. Sin embargo, esta combinación permitirá acceder a ambos sistemas de transporte con un cobro diferenciado y beneficioso.
Y es que los pasajeros pagarán $400 a bordo de Nueva Takora, es decir, el mismo valor que cobra la empresa a cualquier pasajero que se traslade entre Colcura, Lota y Coronel. Sin embargo, al ingresar a la estación, deberán pasar por uno de los tres torniquetes habilitados para hacer la combinación, y hacer BIP en los validadores. Al final del trayecto, sólo se le descontará un máximo de $350 en caso de que el pasajero llegue hasta la estación intermodal de Concepción. Es decir, pagará $150 menos que en un bus recorrido Lota-capital regional. El sistema permitirá además optar a tarifas diferenciadas para la tercera edad, estudiante de Enseña Media y Superior.
“Creemos que la integración modal es una alternativa real y eficiente para unir a los vecinos de Lota con Concepción. Además de ahorrar aproximadamente media hora en sus desplazamientos, también podrán ahorrar dinero, pues quienes integren con Biotrén tendrán una rebaja tarifaria y esto se traduce sin duda en una mejor calidad de vida”, destacó el Subsecretario.
Por su parte el alcalde de Lota, Jaime Velásquez, valoró esta iniciativa, pues “fácilmente nuestros vecinos demoran entre una hora y media hasta dos horas para llegar a sus destinos en Concepción, y esto va a mejorar sus tiempos. Estoy muy contento por esta alianza estratégica entre la línea de buses Nueva Takora y Biotrén porque nos permitirá eficiencia en el traslado”.
Alejandro Tudela, presidente del directorio de Fesur, destacó que durante las primeras semanas de operación de esta integración “habrá un monitor que guiará a los pasajeros de Nueva Takora hasta los torniquetes de acceso explicándoles cómo opera la entrada y salida porque este beneficio operará en ambas direcciones. La gente podrá viajar en la mañana y volver en la tarde con una tarifa rebajada”, concluyó.
HABILITAN CORREDOR 21 DE MAYO
En su visita a la Región del Biobío, el subsecretario también participó de la apertura del corredor 21 de mayo, en Concepción junto a la directora del Serviu, María Luz Gajardo, el alcalde de la comuna Álvaro Ortiz y vecinos del sector. El proyecto forma parte del Sistema Integrado de Transporte del Gran Concepción, el cual comprende 5 tramos, de unos 15,8 kilómetros de extensión, comprendido entre Plaza El Ancla en Talcahuano hasta Avda. Vicuña Mackenna en Concepción.
El tramo 5 del denominado “Corredor de Transporte Público Talcahuano – Concepción”, se emplaza en el eje 21 de Mayo, entre Avenida Alessandri y Vicuña Mackenna de la comuna de Concepción, con una longitud aproximada de 1,7 Km y con un costo cercano a los 17 mil 300 millones de pesos.
“Concepción es un ejemplo en el desarrollo exitoso de políticas que fomenten el uso de transporte público mediante infraestructura adecuada que mejora la calidad de servicio de las miles de personas que se movilizan diariamente. En esa misma línea la apertura del corredor 21 de mayo permite disminuir los tiempos de viajes, ordenar el tránsito de la ciudad y seguir avanzando en coordinación con otros actores relevantes, en este caso el Serviu, a una ciudad más amigable y democrática en el uso de los espacios”, señaló Melo.
Por su parte, la directora del Serviu destacó que la entrega del corredor al uso público cumplió los plazos estipulados. “Hemos hecho un trabajo que pone en valor este sector de Concepción. Se realizó una buena coordinación, que además mejora la calidad del entorno. Estamos muy contentos porque estamos terminando un corredor de transporte público que también contempla ciclovías de alto estándar. Queremos hacer un llamado a su buen uso, en especial, porque se han colocado espacios para tomar locomoción colectiva y esperamos que se respeten”.
El corredor tiene una capacidad de una pista por sentido para locomoción colectiva, lo que permite generar ensanches para aumento de capacidad en las zonas de paraderos e incorporar pistas de viraje. Para los automóviles se proyectan calzadas a ambos lados del corredor de capacidad dos pistas y 6,5 m de ancho cada una. Las aceras, se proyectan con un ancho de 5,5m y 4,0, considerándose ciclovía en el caso de la acera de mayor ancho.
Además se consideró la ampliación del puente existente en el paso superior en Av. Alessandri, lo anterior como consecuencia del ramal proyectado en 21 de Mayo para los flujos que vienen desde el norte hacia el oriente, diseño que requiere considerar una pista de incorporación hacia Av. Alessandri.