
Subsecretario Bowen llama a tomar medidas urgentes para cumplir compromisos en Seguridad Vial
- Delegaciones de 190 países se reunieron en Brasilia para evaluar resultados de la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020.
- El evento fue encabezado por la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
- En el encuentro, el Subsecretario Bowen recalcó la importancia de afianzar los lazos entre los gobiernos para trabajar en un marco de colaboración mutua entre los Estados.
Miércoles 18 de noviembre.- El Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, se encuentra de visita en Brasilia, junto a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Tránsito, Gabriela Rosende, para participar en la Segunda Conferencia de Alto Nivel en Seguridad Vial, con la presencia de delegaciones de más de 190 países a nivel mundial.
La inauguración se realizó hoy en el Centro Internacional de Convenciones del Brasil (CICB) y fue encabezado por la propia Presidenta de ese país, Dilma Roussef y la directora de la OMS, Margaret Chang.
El evento plantea la oportunidad para evaluar los resultados a cinco años de la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, a la cual se suscribieron las naciones con el objetivo de reducir los fallecidos en accidentes de tránsito en un 50% al final la década.
En ese sentido, los asistentes se encuentran analizando varios desafíos a futuro en materia de tránsito y además recogiendo distintos testimonios en temas de seguridad vial, como es el caso de Zoleka Mandela, nieta de ex Presidente Sudafricano, quien perdió a su hija en un accidente vial en 2010.
Al respecto, Mandela remarcó que la meta debe cumplirse “sin excusas”, mientras que Directora de la OMS puso el acento en que estamos a mitad de camino para cumplir la meta y que se hace urgente tomar medidas sobre todo en las zonas urbanas, donde ocurre la mayor proporción de accidentes.
Por su parte, la mandataria brasileña destacó el trabajo que realiza el Estado, con la reducción de los conductores en estado de ebriedad y el desarrollo de una Política de Movilidad Urbana.
Presencia chilena
En representación del Gobierno de Chile, el Subsecretario Bowen participó en el foro haciendo un llamado urgente a tomar medidas para cumplir compromisos en Seguridad vial comprometidos por los Estados.
La autoridad de Transportes, señaló que los distintos países deben poner atención en el devenir de nuestras ciudades y cómo los distintos modos de transporte conviven entre sí en un espacio vial limitado.
“En mi país, el 87% de los habitantes vive en ciudades, lo que genera relaciones muy estrechas entre los modos de transporte no vulnerables (automóviles) y vulnerables (bicicleta/peatón). El crecimiento en la cantidad de vehículos, el aumento de los viajes en bicicleta y una nueva conceptualización del peatón en la trama urbana, nos obliga a mirar el futuro del tránsito urbano con ojos más atentos. No advertir esta evolución implicará mayores riesgos en el tránsito de personas y una peor calidad de vida para sus habitantes”, puntualizó.
En esa misma línea agregó que “hace ya cuatro años, Chile se acogió a la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, que se planteó el objetivo de reducir las muertes por accidentes de tránsito en un 50%. Desde entonces, mi país ha venido trabajando intensamente para dar seguridad a sus habitantes al momento de desplazarse por las calles y vías de nuestro territorio”.
Para lograr este objetivo, el Subsecretario manifestó que “Chile en los últimos años ha enfocado sus esfuerzos en el control de la ingesta de alcohol y la velocidad, vistas como las principales causas de fallecidos y lesionados en accidentes de tránsito en nuestro país. Prueba de ello es que a la vigencia de una norma que tiene Tolerancia Cero con el consumo de alcohol, se ha sumado, en el año 2014, una nueva normativa que castiga con cárcel efectiva a quien provoque la muerte o lesiones bajo la influencia del alcohol.”
Por otro lado, recordó que “en agosto de este año, enviamos un proyecto de Ley para reducir la velocidad máxima urbana de 60 km/h a 50 km/h, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud”.
Por último, Bowen hizo un llamado a trabajar más en conjunto con las policías de tránsito, con mayores recursos, mayor compromiso de cada uno de los Estados y por supuesto, con mayor Fiscalización. Además recalcó la importancia de afianzar los lazos entre los gobiernos para trabajar en un marco de colaboración mutua para reducir las muertes por accidentes de tránsito y, advirtió, que “si no trabajamos de manera intergubernamental y coordinada, no seremos capaces de llegar a la meta”.