Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
Seremi destaca logros en transportes y telecomunicaciones alcanzados el 2018
25 de Diciembre de 2018

Seremi destaca logros en transportes y telecomunicaciones alcanzados el 2018

Avances en transporte urbano, nuevos  servicios de transportes subvencionados por el Estado y una mejor calidad de telecomunicaciones para sectores aislados, son algunos de los logros de la cartera durante este año.

Un positivo balance del año 2018 realizó el Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones Fabián Rojas. Haciendo un recuento de los avances concretados en la actual administración del mandato del Presidente Sebastián Piñera, la autoridad indicó que se tomaron medidas decisivas para mejorar el transporte urbano de las ciudades más pobladas de la región, Puerto Aysén y Coyhaique.

En este sentido destacó el Programa Renueva tu Colectivo,  financiado por el Gobierno Regional de Aysén, que en este año bonificó la adquisición de 54 vehículos nuevos, mediante la inversión de 133 millones quinientos mil pesos, que beneficiaron al transporte público de Coyhaique y Puerto Aysén. Adicionalmente, este año se concretaron el concurso para 30 taxis colectivos en Puerto Aysén, proceso que está en su fase final y, recientemente, se publicó la convocatoria para implementar 60 nuevos taxis básicos en la capital regional.

“Creemos que con estas medidas estamos dando pasos decididos para mejorar la calidad del transporte. En Puerto Aysén creamos un trazado que cubrirá las necesidades de varios sectores que no contaban con servicios de locomoción pública. En Coyhaique, además estamos apostando por quitarle espacio al transporte informal y ofrecer un mejor servicio a los vecinos. Ambas ciudades han crecido y requerían una gestión a la altura de sus demandas”, aseveró Rojas.

Dentro de la labor del Ministerio, la conectividad de sectores rurales y aislados sigue siendo una prioridad. En este ámbito durante el 2018 entraron en funcionamiento 3 nuevos servicios: la movilización gratuita para escolares  de Bahía Murta a Coyhaique, y los recorridos Puyuhuapi – Chaitén y Rodeo los Palos/Río Norte – Coyhaique. La autoridad sectorial informó que la inversión para implementar estos medios de transporte terrestre supera los 70 millones de pesos al año. 

El Seremi señaló que este trabajo tiene impacto directo en la vida de una comunidad, abren oportunidades y mejoran su calidad de vida: “En el caso de Bahía Murta son 13 familias que tienen un acceso seguro y sin costo, para que sus hijos puedan viajar a Coyhaique a estudiar. Para los vecinos de Rodeo Los Palos y Río Norte, que dependían de los cupos que sobraban del minibús subvencionado de Ñirehuao a Coyhaique, contar con un servicio propio les ha cambiado la vida. Y en el caso del recorrido Puyuhuapi- Chaitén se cuenta con una nueva vía de conectividad norte para la región, útil para los vecinos , el turismo y el comercio local.”

En el terreno de las telecomunicaciones también se releva la gestión realizada con las empresas concesionarias para mejorar la telefonía e Internet móvil implementada en sectores aislados mediante contraprestaciones de la Subtel. A nivel regional, esto se ha realizado con cambios de equipo, instalación de doble portadoras y migración de sistema satelital a microonda. Puerto Gala, Lago Cástor, camino Ruta 240, sector Velo de la Novia, Farellones, Laguna Las Truchitas, Lago Verde, Puerto Ibáñez, Puerto Tranquilo, Puerto Aguirre y Caleta Andrade,  son algunos de los sectores que han podido experimentar las ventajas de una mejor conectividad digital.

“Como gobierno estamos empeñados en que la brecha digital debe ser superada y uno de los ejes del trabajo está en la alianza con las empresas que brindan estos servicios. Los habitantes de sectores aislados requieren mejorar el acceso a las tecnologías de la comunicación, tanto para la vida cotidiana como para la educación, el trabajo y el emprendimiento.”, concluyó el seremi.

Finalmente, Rojas reafirmó el compromiso para profundizar en este trabajo, mediante la inversión, la alianza con instituciones públicas y privadas que permitan resolver las necesidades que aún persisten para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Aysén y elevar su estándar de conectividad.