
San Javier “Reflectó” en bicicleta
Más de un centenar de ciclistas de todas las edades se convocaron en la plaza de la ciudad para realizar el recorrido de 12 kilómetros y comprometerse con las medidas de seguridad necesarias al conducir una bicicleta, la autoridad hizo el llamado a asumir que se trata de un medio de transporte que requiere de un uso responsable y no de un juguete.
San Javier es una comuna que posee un alto flujo de movilidad en bicicleta, un buen porcentaje lo hace por deporte pero la mayor cantidad de las personas que utilizan este medio de transporte lo hacen para trasladarse hasta sus lugares de trabajo, transitando por sectores rurales que en muchos casos no cuentan con iluminación, aumentando los riesgos de accidentes sobre todo de noche, cabe destacar que el 95% de accidentes en bicicleta se produce entre las 19:00 y las 21:00 horas, entre ellos la mayor cantidad ocurre en la zona urbana pero donde se registra la mayor cantidad de muertes es en zonas rurales.
Estudios han demostrado que una persona es visible para un automovilista a 30 metros de distancia, mientras que si usa elementos reflectantes podrá ser detectado a 130 metros con las luces bajas del automóvil y a 400 metros si el vehículo circula con las luces altas, multiplicando exponencialmente las posibilidades de evitar un accidentes que, de producirse, generalmente termina con lesiones fatales.
Con la intención de ir integrando a la conciencia colectiva el hábito de usar reflectancia y medidas de seguridad y más aún de instalar en los ciclistas el concepto de la normativa que los obliga a usar equipamiento de seguridad, es que el trabajo conjunto del Municipio de San Javier, Carabineros, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule a través de CORESET y la colaboración de Ruta del Maule, convocó a la familia de San Javier a participar de esta cicletada que superó expectativas y que por un par de horas hizo “Reflectar” las calles de la comuna.
“Queremos aprovechar esta oportunidad para dejar de pensar en la bicicleta como un juguete y aceptar la normativa que la rige ya que se trata de un vehículo que debe cumplir con ciertas obligaciones, que no debe transitar por la vereda, que debe respetar la señalética y semáforos y cuyos conductores deben usar obligatoriamente el casco, primero porque resulta fundamental para su seguridad, hay estudios que señalan que su uso reduce el riesgo de lesión craneal y cerebral hasta en un 88%, y el riesgo de fallecimiento en un 26%,además en Chile, el uso de casco es obligatorio desde el año 2006, al igual que la reflectancia en la bicicleta, la obligación de cumplir la norma es la misma que si se conduce un auto, la bicicleta es un vehículo también” Sostuvo la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule Patricia Miranda.
La autoridad además destacó que las campañas continuarán realizándose durante la temporada estival, apuntando a temporeros, empresas cercanas a la carretera y sectores rurales que presenten algún nivel de riesgo o un volumen importante de ciclistas o peatones, confirmando la asociatividad con la concesionaria que comprometió el apoyo en la entrega de chalecos reflectantes a todos quienes necesiten ser vistos para aumentar la seguridad en los caminos de la región y seguir contribuyendo al aumento de la prevención y a la baja en la mortalidad en accidentes de tránsito en la región del Maule.