Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
Foto coquimbo comunidad-logística
17 de Noviembre de 2017

Nueva regulación de transporte público de Calama incorpora mejoras en frecuencia, seguridad y rebaja en tarifa adulto mayor

· El anuncio lo informaron esta mañana el Subsecretario de Transportes, Carlos Melo, junto a autoridades de la región y representantes del transporte público mayor, e implicará la instalación de dos cámaras por bus y GPS para para una mejor gestión del sistema.   

· En la ocasión, las autoridades aprovecharon también de inspeccionar las vías en donde se ejecutarán las próximas obras para el desarrollo de infraestructura que priorice el transporte en las avenidas Latorre y Vivar y que incluyen nueva señalización, demarcación y reposición del pavimento.

Calama, 15 de noviembre de 2017. Un acuerdo de regulación del transporte público de Calama que beneficiará a todos los habitantes la ciudad, informaron esta mañana el Subsecretario de Transportes, Carlos Melo; el Gobernador de la Provincia del Loa, Eduardo Ochoa; y representantes de los servicios de buses.

La iniciativa, que se enmarca dentro de los perímetros de exclusión que está impulsando el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en todas las regiones, permite -con fondos de la ley espejo de subsidios- mejorar la calidad del transporte público con nuevas tecnologías, mayor regulación a la frecuencia de los buses y rebajando las tarifas para los adultos mayores.

“El transporte público incide en el diario vivir de todas las persona, por eso hemos trabajado en desarrollar una mayor infraestructura que disminuya los tiempos de viajes y una mejor regulación que garantice servicios a todos los usuarios. En ese contexto, hoy estamos informado este acuerdo que es un hito para Calama, ya que significa un salto sustantivo en la calidad de servicio. La implementación de estas medidas implican un aumento en la frecuencia de los buses, la incorporación de cámaras de seguridad y de sistemas de gps”, destacó el Subsecretario de Transporte, Carlos Melo.

Además, la autoridad resaltó que este cambio en la regulación del transporte público permitirá rebajar la tarifa del transporte público para adultos mayores en cerca de un 30%.

“Estamos avanzando gradualmente en generar mejores condiciones y más equitativas para los adulto mayores en el transporte público. Somos conscientes de la realidad de muchos de ellos, por lo mismo hemos trabajado gradualmente para tener tarifas rebajadas para la tercera edad en el Metro de Santiago, en Concepción, Punta Arenas, Tocopilla, en los colectivos de Victoria, en los más de 700 servicios rurales subsidiados por el Ministerio de Transportes, entre otros. Y ahora Calama, con la implementación de este acuerdo, se sumará a la lista de dichas ciudades”, comentó Melo.

Cabe recordar que actualmente en Calama no existe tarifa rebajada para el adulto mayor, teniendo que cancelar $500 en día normal (lunes a sábado) y $550 domingo y festivos. Con la implementación del perímetro de exclusión la tarifa adulto mayor será de $340 y $370, respectivamente.

Por otro lado el Seremi de Transporte de la Región de Antofagasta, Waldo Valderrama, destacó que “el perímetro aumentará las frecuencias en 10% para los días laborales y 18% los domingos y festivos. Así también, explicó que el acuerdo contempla la implementación de horarios críticos para disminuir la incertidumbre en el uso del transporte público, junto con la aplicación de un control de frecuencia, regularidad e intervalos de pasada, con incentivos de descuentos para el operador, en caso de no cumplirlos”.

Como un gran paso para la ciudad y el sistema de transporte público calificó el representante de taxis buses de Calama, Eugenio Mamani, quien manifestó “este es un anhelo que se cumple después de una largo trabajo, ya que nos permite mejorar las condiciones de servicios para las personas que usan buses. Además, podemos contribuir en la calidad de vida de los adultos mayores quienes usan diariamente el transporte público”.

Durante este mes se suscribirán los respectivos acuerdos, los que se envían a Contraloría General de la República para su toma de razón. En donde, la autoridad Ministerial espera poder implementar dicho perímetro a febrero del  2018.

Vías prioritarias para el transporte público

En la ocasión, las autoridades aprovecharon también de inspeccionar las vías en donde se ejecutarán las próximas obras para el desarrollo de infraestructura que priorice el transporte en las avenidas Latorre y Vivar y que incluyen nueva señalización, demarcación y reposición del pavimento.

“Estas obras permitirán mejorar los tiempos de viajes y entregar así una mayor calidad de vida para los usuarios del transporte público en Calama. Desarrollar este tipo de infraestructura es uno de nuestros objetivos como ministerio, ya que genera equidad social y democratización del espacio vial”, puntualizó el Subsecretario.

Las obras contemplarán 4 kilómetros de vías priorizadas y se espera que sean finalizadas en marzo del 2018.