
Magallanes | 27 mil viajes se realizan diariamente en Porvenir
El 72,4% de los viajes realizados en Porvenir se hacen en vehículos motorizados
Se trata de la primera Encuesta Origen-Destino que se realiza en una ciudad tan pequeña y tan lejos como es Porvenir. “Este es un gran logro que habla de esta transformación de la mirada del Estado hacia la gente, de construir más democracia, más participación y proyectar mejor planificación”, dijo el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Rodrigo Hernández Navarro luego de que el pasado martes se entregara a la comunidad de la capital fueguina los resultados de este instrumento aplicado por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA, del MTT.
Gloria Paz Muñoz, vice presidenta del Centro de Padres de colegio María Auxiliadora valoró la actividad de participación, donde se analizaron las características de la movilidad de la comuna y se socializaron las ideas de proyectos. “Son lindas las instancias en las que uno puede participar, porque yo creo que en las grandes ciudades esto no pasa”. Valoró que se desarrollara este tipo de estudios en una comunidad tan pequeña y aislada como la capital fueguina.
Su importancia, agregó el seremitt, radica en que con estos instrumentos se pueden pensar las ciudades antes de que se conviertan en grandes conglomerados urbanos, lo que debe traducirse en un aporte a la calidad de vida de las personas dando la posibilidad de realizar una planificación asertiva de los futuros proyectos, y con ello, por ejemplo, mejorar los sistemas de movilidad en la ciudad.
Movilidad en Porvenir
La encuesta se aplicó entre mayo y noviembre de 2022 y la muestra fue de 215 hogares escogidos al azar en la comuna de Porvenir, representado un 11,2% del total de hogares de la ciudad (1.918). Se entrevistaron 560 personas.
El estudio arrojó que en un día laboral normal se realizan 26.978 viajes. De ellos 20.428 se hacen en vehículos motorizados y 6.550 en modos no motorizados (bicicleta y caminata). La hora punta mañana es entre las 7:30 y las 8:00 horas. A las 13 horas hay otra hora punta y una tercera a las 16.
En promedio se realizan diariamente 6,7 viajes por hogar y 2,58 viajes promedio por persona en la capital de Tierra del Fuego. Además, se reveló que hay 0.93 vehículos promedio por hogar y que el 31,2% de los hogares no posee vehículo, el 49,8% de los hogares posee 1 vehículo y el 19,1 % de los hogares posee 2 o más vehículos.
El 72,4% de los viajes se realiza en transporte particular, siendo 3 veces mayor a los viajes en caminata que son 24,7%, además del 4,8% que se hace en taxi y el 0,8% en bicicleta. Desde los 30 a los 64 años de edad, los vecinos hacen tres veces más traslados en vehículos que a pie. La caminata y el transporte público son utilizados principalmente por mujeres, a diferencia del resto de los modos, en donde éstos son utilizados principalmente por hombres. El 19% de los viajes son de menos de 500 metro, el 38% de 500 a 1000 metros y el 26% de 1000 a 1.500 metros, es decir, el 83% de los traslados son de hasta 1,5 km.
En cuanto a los tiempos de viaje por trabajo, un traslado a pie se puede demorar 13 minutos, en bicicleta 12 minutos y en auto 10 minutos. Por motivos de estudios, los viajes se demoran 7 minutos en automóvil, 11 minutos en bicicleta y 10 minutos a pie.
El alcalde de la comuna Gabriel Parada agradeció la realización de la encuesta por parte del Sectra, ya que les va a permitir contar con una base y fundamentación para la realización de diversos proyectos que tienen considerado realizar en el mediano plazo. “Este tipo de estudios vienen a reforzar muchas de las ideas que se quieren hacer y que en ocasiones carecemos de las características técnicas que se requieren para poder desarrollar”, señaló.
Son 21 ideas de proyectos que fueron mostradas a la comunidad, de las que se elegirán las mejor recibidas por la comunidad para perfilarlas como una cartera de proyectos a realizar, con un avance de diseño para salir posteriormente en búsqueda de financiamiento a las entidades que correspondan.