Campaña “Plan Seguridad Vial de Niños y Adolecentes” en la Región de los Ríos
En Jardín Infantil Campanita de la JUNJI, la Seremi de Transportes Paz de la Maza y el Director Regional de JUNJI, Armando Casanova, presentaron el “perfil del niño accidentado”, se trata de niños que se accidentan en vehículos livianos, en zonas rurales y principalmente en verano y fines de semana.
Valdivia, miércoles 3 de junio de 2015.- Con el objeto de generar consciencia en la ciudadanía sobre la importancia de mejorar las condiciones de seguridad vial de niñas y niños, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Paz de la Maza junto al Director Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, Armando Casanova, presentó hoy una campaña que será difundida en redes sociales, enfocada en el transporte seguro de niñas y niños en el automóvil, haciendo un llamado especial a usar siempre cinturón de seguridad y silla de retención infantil.
El anuncio se realizó este miércoles 3 hoy en el Jardín Infantil Campanita, unidad educativa de administración directa de JUNJI, con la asistencia de padres y apoderados, niñas y niños de los niveles medio mayor y educadoras y técnicas.
En la oportunidad, la Seremi destacó que “en la última década, en nuestro país fallecieron 1.300 menores de 18 años, y cerca de 80 mil resultaron lesionados. De ahí la importancia de impulsar acciones que refuercen la seguridad de los usuarios más vulnerables de las vías, que son las niñas y niños”.
De la Maza presentó además un análisis realizado por Conaset, sobre el “perfil del niño involucrado en accidentes de tránsito”.
La autoridad detalló que, en la última década, los niños fallecidos y lesionados en accidentes de tránsito son de sexo masculino (58% y 52% respectivamente). En su mayoría, eran pasajeros de vehículos motorizados (el 49% en el caso de fallecidos y el 54% en el caso de lesionados).
De la Maza agregó que el 41% de los niños y adolescentes fallecidos y el 27% de los lesionados son peatones, mientras que solamente el 10% de niños y adolescentes fallecidos y el 9% de lesionados fueron conductores (en su mayoría conductores de bicicleta).
En cuanto a las principales causas de los accidentes fatales que involucran a niños y adolescentes, el análisis arrojó que el 68% se debe a irresponsabilidades del conductor, mientras que el 20% se debe a irresponsabilidades del peatón.
Los accidentes con consecuencias fatales en los que estuvieron involucrados menores de edad, en su mayoría, se registraron en zonas rurales (54%), mientras que los lesionados en siniestros de tránsito se registran en su mayoría en zonas urbanas (75%). Esto se explica por las altas velocidades que alcanzan los vehículos en zonas rurales, provocando consecuencias más graves en estas zonas.
Por último, el estudio arrojó que los accidentes con niños y adolescentes se concentran en el verano y durante los fines de semana, cuando están más expuestos.
Por su parte, el Director Regional de JUNJI, Armando Casanova, agradeció a la Seremi de Transportes, elegir un jardín de la institución para realizar la presentación de esta campaña, “para nuestro servicio es fundamental generar alianzas colaborativas, que nos permitan sensibilizar y orientar a las familias y equipos técnicos sobre la seguridad vial para niñas y niños, con esta iniciativa todos nos informamos y prevenimos accidentes de tránsito, asegurando el bienestar de nuestras hijas e hijos a la hora de viajar”.
La autoridad de primera infancia en la región, agregó que “uno de nuestros ejes transversales es entregar educación de calidad a niñas y niños y estos espacios de trasferencia de información, apuntan a claramente a ello, a desarrollar procesos educativos de calidad que favorecen en los párvulos el logro de “aprendizajes significativos” en el marco de los énfasis de la política pública de educación, a través del trabajo con familias”.
Plan de Seguridad Vial de Niños y Adolescentes
En este contexto, y con el objetivo de generar medidas a corto, mediano y largo plazo que aumenten la seguridad de los niños y niñas al desplazarse como peatones, ciclistas o pasajeros de auto, transporte escolar o transporte público, la autoridad explicó que se está desarrollando el primer Plan de Seguridad Vial de Niños y Adolescentes en el país.
La Seremitt Paz de la Maza, explicó que “con el fin de recoger las propuestas de los propios ciudadanos, padres, madres, niños y niñas para construir dicho plan, se realizarán habilitó un blog donde los ciudadanos pueden dar su opinión y sugerencias, para la que deben ingresar a la página Web www.conaset.cl.