Araucanía | Gremio del transporte público regional participa de encuentro sobre equidad de género
El Seminario denominado “Mujer, Género y Transporte” se desarrolló por primera vez en la región, y se concretó gracias al trabajo en conjunto entre la Seremi de Transportes y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género.
La actividad que tenía como objetivo, abordar las distintas dimensiones sobre las brechas de género existentes en el transporte público que sufren principalmente mujeres en sus puestos de trabajo, diferencias salariales, acoso, malos tratos y machismo, contó con la participación de diversas representantes del gremio del transporte urbano y rural de La Araucanía.
La instancia inédita a nivel regional y a la cual asistieron tanto empresarios, empresarias, conductores y conductoras del transporte público y privado remunerado, así como el personal de ambas secretarías regionales, es la primera de muchas acciones que se continuaran trabajando como Gobierno, así lo explicó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Poza “Nosotros vamos a seguir creando y fortaleciendo distintas políticas que vayan a mejorar en materia de equidad de género e igualdad de espacios entre hombres y mujeres, para que no existan y vayan disminuyendo estas desigualdades. Por ejemplo, estamos impulsando con urgencia el perímetro de exclusión, que nos va a permitir tener una zona regulada que extiende los horarios de funcionamiento del transporte público, que da mayor tecnología y mayor seguridad al interior del bus de las mismas máquinas al contar con cámaras de vigilancia”
Las presentaciones realizadas por expertos en la materia tanto del Servicio de la Mujer y Equidad de Género, como del Ministerio de Transportes, instaló un tema que no es común en la actualidad, “este Seminario comienza a articular todo un proceso que queremos hacer para realizar en el futuro, como campañas de prevención para la erradicación de la violencia contra las mujeres en los medios de transportes en todos sus niveles en la región de La Araucanía” destacó la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Lucy ketterer.
Estos espacios de encuentro ciudadano, son indispensables para instalar un tema tan importante como la equidad de género, considerando que el rubro del transporte que por años ha sido liderado por hombres, pueda ir ampliando el espacio para más mujeres, así los destacó el Delegado Presidencial Regional Raúl Allard “nosotros queremos valorar este seminario en el que hoy se destaca la equidad de género y transporte, porque aborda una temática que es fundamental para desarrollar políticas públicas que permitan implementar mayores servicios de transporte nocturnos, que sean más seguros, y que además contribuye a erradicar prácticas de abuso físico o de otras características en los recorridos del transporte en distintas modalidades”.
Por su parte la Seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia, hizo un llamado a las mujeres a postular a programas que aportan a la inclusión laboral “Contarles, además que a través del Sence nosotros tenemos capacitaciones que buscan formar conductores y conductoras profesionales, así que invitamos a las mujeres que quieran participar de este rubro a estar atenta a las convocatorias del Sence que se abrirán prontamente”.
Fomentar la incorporación de mujeres en el mercado laboral, público y privado, en el rubro de transporte, promover la formación de trabajadores y trabajadoras del rubro en materias de equidad de género, fueron algunos de los temas tratados y en este contexto Damaris Neculqueo Curihuinca, conductora de la línea n° 8 de buses urbanos de Temuco y Padre las Casas, señaló que “ojalá estas cosas que están haciendo hoy día, puedan ser más grandes, para que se incluyan varias mujeres, porque yo creo que hay muchas mujeres a las que les gusta la conducción y sienten miedo o que dirán los demás, porque trabajamos entre hombres, por lo mismo hay que incluirnos más”.
En la instancia en la que participaron más de 100 personas, contribuyó a generar conciencia sobre las inequidades, brechas y barreras en el ámbito laboral que enfrentan las mujeres en el rubro del transporte público y trabajar en conjunto las causas y prevención del acoso sexual en espacios públicos.