Gobierno de Chile

Menú móvil
cabeceraInterior
Antofagasta | MTT implementa 452 nuevas paradas de transporte público en Calama
18 de Agosto de 2022

Antofagasta | MTT implementa 452 nuevas paradas de transporte público en Calama

Ubicación de paradas se encuentra disponible en la App Red Regional, donde además es posible acceder a información en tiempo real sobre el recorrido de los buses.

Los usuarios del transporte público de Calama ya pueden utilizar 452 nuevas paradas formales de buses, las que cuentan con señalética estandarizada de información de los servicios del sistema urbano de transporte de la ciudad. Su implementación fue posible gracias a la inversión de 89 millones de pesos de la Ley de Subsidio al Transporte Público.

El Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, y la seremi de la cartera, Romina Vera, dieron a este avance en materia de ordenamiento del apoyo transporte. Para esto, visitaron distintos paraderos del centro de Calama, para conversar con los usuarios y entregarles información. Además, las autoridades explicaron que la información de estas nuevas paradas está publicada en la App RedRegional, disponible gratuitamente para teléfonos Android y Iphone, donde las personas pueden consultar la ubicación de las paradas y conocer en tiempo real el desplazamiento de los buses.

El subsecretario Pineda explicó que “parte del mejoramiento del transporte público en regiones es también el acceso a la información, de ahí la importancia de contar con un sistema formal y estandarizado de paradas, para que los usuarios puedan identificar claramente en qué punto pueden acceder al bus además de conocer los recorridos que pasan por cada sector”, apuntó.

Dadas las malas condiciones en que se encontraban las antiguas señales de parada de buses de la ciudad de Calama, fue necesario un intenso trabajo de levantamiento de información en terreno, el que fue realizado por la División de Transporte Público Regional, en coordinación con la Seremitt de Antofagasta.

“Junto al Municipio de Calama, realizamos un catastro de las señales existentes e identificamos nuevos puntos de instalación, dando como resultado el reemplazo de 179 señales antiguas o en mal estado y la instalación de otras 273 señales de parada en nuevos puntos de la ciudad”, detalló la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera.

El Subsecretario Pineda, además anunció el desarrollo de un segundo proyecto para mejorar el acceso de las personas a los buses de la locomoción colectiva, el que complementa la instalación de las nuevas 452 señales de parada. Se trata del la demarcación de zonas de parada, cuya implementación se encuentra en curso, con una inversión de la cartera que supera los 153 millones de pesos, recursos que también corresponden a la ley de Subsidio al Transporte Público.

Este proyecto de demarcación tiene como objetivo el reforzar la operación de los paraderos, al definir de manera clara el espacio para uso de los buses de transporte público en el sector de detención, para la subida y bajada de los usuarios. Así, se pretende que vehículos particulares se estacionen frente a las parada, como ocurre en la actualidad, dificultando el acceso de los usuarios y usuarias a los buses.